Plaza del Dr. Laguna, nº 10, local C. 28009. Madrid (Madrid)
Mail: acsur@acsur.org
Web: www.acsur.org
Tlfno. 914 291 661. Fax. 914 291 593
Fondos: 51.000,0€
Programa de formación teórico-práctica sobre herramientas e intercambio de experiencias de comunicación para la dinamización de la participación y el ejercicio de la ciudanía dirigido a organizaciones y colectivos de jóvenes del Estado Español y de América Latina.
Fondos: 30.000,0€
A través del programa “Herramientas para la Interculturalidad.
Programa de Formación, Información
y Sensibilización para una Sociedad Intercultural”,
se ACSUR pretende desplegar entre las
y los jóvenes los valores de un modelo de sociedad
intercultural basada en criterios de justicia
social y valores democráticos.
Con el proyecto que desarrollamos en la Comunidad
Valenciana y la Región de Murcia, pretendemos
dotar de herramientas, metodologías y
prácticas interculturales al profesorado, educadoras
y educadores y líderes de asociaciones
juveniles, de forma que sean capaces de transmitir
estos valores a su práctica cotidiana y a la
de sus centros o entidades.
Fondos: 40.000,0€
Campaña de sensibilización sobre la importancia de la perspectiva de la soberanía alimentaria en el desarrollo y en las acciones de cooperación, y la necesidad de una reflexión crítica sobre las acciones y proyectos de desarrollo rural en el Sur.
Fondos: 22.000,0€
Durante 2005 se desarrolló el programa La Fábrica de Vientos a nivel autonómico en Ctaluña, Madrid y Asturias. Se trata de un programa de educación para el desarrollo centrado en la sensibilización y la formación teórico-práctica para jóvenes y organizaciones juveniles sobre herramientas de educación popular dirigidas a la dinamización de la participación, el ejercicio de la ciudadanía y el fortaleicmiento institucional en sus entidades y entornos locales.
Fondos: 21.000,0€
Programa de formación, investigación, sensibilización, difusión e intercambio de experiencias sobre el estado de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la población migrante tanto en destino como en origen (Marruecos y Ecuador) y la reivinidcación del cumplimiento de los acuerdos internacionales en materia de DESC.
Fondos: 65.000,0€
Programa de sensibilización dirigido a la población en general tanto del Estado Español como de los países árabes de la ribera Sur (especialmenet Marruecos, Palestina, y Territorios Ocupados) sobre el papel de las mujeres árabes en el desarrollo y la indivisibilidad de los derechos de las mujeres para el desarrollo y el pleno ejercicio de ls derechos humanos, y de los DESC.
Fondos: 90.000,0€
Programa de formación, edición y distribución de video asociativo desde una perspectiva de participación ciudadana.
Fondos: 25.000,0€
Programa de sensibilización dirigido a la opinión pública europea, latinoamerica y africana en cuestiones de género y desarrollo. El program está centrado en la sensibilización, la formación y capacitación y la investigación para la transversalización del enfoque de género en las acciones de cooperación, educación para el desarrollo y sensibilización e incidencia política desde el ámbito local al internacional.
El programa está siendo ejecutado por Le Monde selon Les Femmes (Bélgica), CECYM, Centre de Encuentros Cultura y Mujer (Argentina), CONAFED (República Democràtica del Congo), GRAAL (Portugal) y ACSUR-Las Segovias.
Fondos: 41.000,0€
EDUCACCIÓN: Nuevas herramientas y recursos para el fortalecimiento de las prácticas de la educación para el desarrollo.
Programa de tres años de duración, ejecutado en consorcio con HEGOA y la organización italiana ASAL.
Dos son los objetivos de esta iniciativa:
* Poner a disposición de profesorado, ONGD, instituciones, educadores y educadoras un conjunto de materiales y recursos de apoyo para sus labores formativas en el campo de la Educación para el Desarrollo. El proyecto contempla la traducción de material didáctico europeo (guías y DVD); la creación de un fichero de actividades, una guía de recursos, un catálogo de buenas prácticas y un diccionario de educación para el desarrollo.
*Impulsar los procesos de reflexión, debate y propuestas sobre los retos de la Educación para el Desarrollo en un mundo globalizado. Para ello, se han previsto cursos de formación, jornadas de intercambio de experiencias europeas y la celebración del III Congreso de Educación para el Desarrollo.
Fondos: 42.065,0€
Desde ACSUR-CAstelló se viene desarrollando desde hace ya algunos años en centros educativos en el ámbito provincial este proyecto con el objeto de incidir en la introducción de la educación para el desarrollo como contenido del curriculum. En concreto, está centrado en un significativo número de horas lectivas entendidas estas como un proceso de formación y reflexión crítica respecto a: las desigualdades sociales a nivel global, la publicidad, relaciones de género, transnacionales, ONGDs y códigos éticos, entre otros.
Dicho proceso, que transcurre desde el reconocimiento-sensibilización al análisis-posicionamiento, incluye también al profesorado de dichos centros así como a las madres y los padres de aproximadamente del alumnado. Los grupos-clase participantes en el 2005 han colaborado en la recogida de firmas CAMPAÑA POBREZA CERO.